saver es nuestra herramienta para la gestión de elementos vulnerables e infraestructuras de defensa. Permite convertir las base de datos estáticas y propietarias en una información dinámica, fácilmente actualizable y completamente adaptable a los diferentes requerimientos de información: en saver un elemento puede contener cualquier tipo de información, numérica, alfanumérica, ficheros, imágenes... Así, en el propio elemento se puede tener recogido su plan de autoprotección, los datos más significativos de cara a evitar o gestionar una emergencia, planos, fotos...
La información que se mantiene en saver se puede compartir, vía wms, con otros sistemas permitiendo así la interacción con herramientas de simulación, generación de mapas de riesgo... y está diseñado para facilitar la colaboración entre todas las entidades responsables, por ejemplo, municipios y comunidades, permitiendo niveles de privilegio diferentes tanto por función como por territorio en el que se ubica el elemento.
En el mapa inferior podemos ver una versión de saver con los elementos vulnerables (en sólo lectura, claro) de un proyecto que desarrollamos en Nicaragua, en la isla de Ometepe. Este detalle permitía gestionar la vulnerabilidad frente a los lahares, cruzando la ubicación de cada elemento, afectada de distinta manera según su posición en las laderas de los volcanes, con la predicción de lluvias. Si tiene interés en cómo funciona saver puede consultar su ayuda.

Tipo
Nombre
Descripción
X|Long
Y|Lat
Proyección
Fecha de inicio
Duración (en horas)